Cata de vinos con amigos

🥂 Cómo disfrutar una degustación de vinos en casa

Degustar vinos en casa con amigos o amigas puede ser una experiencia muy agradable y enriquecedora, tanto si ya conocen de vinos como si están dando sus primeros pasos. Lo importante es disfrutar, aprender juntos y dejar que cada copa despierte curiosidad y conversación.

🍷 1. La elección del vino

El punto de partida es la selección. Podés elegir:

Una misma cepa con diferentes orígenes: por ejemplo, comparar Malbec de Luján de Cuyo, Valle de Uco y Cafayate.

Distintos estilos de un mismo varietal: con y sin paso por roble, jóvenes y de guarda.

Una degustación variada: blancos, rosados y tintos.

Algo más festivo: incluir un espumoso o un vino dulce de cierre.

👉 Consejo: variar las uvas y regiones en cada encuentro ayuda a conocer cómo el terruño y la mano del enólogo transforman un mismo varietal.

🌡️ 2. Temperatura y preparación

La temperatura correcta cambia la experiencia:

Tintos: 16 °C a 18 °C

Blancos: 7 °C a 10 °C

Rosados: 10 °C a 14 °C

Espumosos: 6 °C a 8 °C

Servir el vino demasiado frío puede ocultar aromas, y demasiado caliente puede acentuar el alcohol.

Degustación de vinos

🍾 3. Copas adecuadas

Elegí copas transparentes, sin grabados ni colores, con tallo largo (para no calentar el vino con la mano).
Serví solo un tercio de la copa para permitir que el vino respire y libere sus aromas.

Te recomiendo leer mi artículo 👉 las mejores copas  para el vino.

🔁 4. Orden de degustación

Siempre empezá con los vinos más ligeros y frescos, y avanzá hacia los más intensos o con crianza en roble.
Esto permite que el paladar no se sature y puedas apreciar cada estilo en su mejor expresión.

Leé también 👉  vinos jóvenes y vinos de guarda.

👁️👃👅 5. Tres pasos esenciales: ver, oler, probar

👁️ Aspecto visual: incliná la copa sobre un fondo blanco y observá color, brillo y densidad.
👃 Aroma: girá suavemente la copa para liberar los aromas; intentá identificar frutas, flores, especias o notas del roble.
👅 Gusto: tomá un pequeño sorbo y dejá que el vino recorra el paladar. Prestá atención a su textura, frescura y persistencia.

🎥 Mirá mis videos en YouTube sobre Aspecto visual | Aroma del vino

📝 6. Anotar y compartir

Tomar notas breves sobre lo que cada uno percibe —color, aroma, gusto, sensaciones— hace más interesante la charla y ayuda a descubrir diferencias de percepción entre los participantes.

🌿 7. Crear una atmósfera relajada

El objetivo no es acertar o demostrar conocimientos, sino compartir sensaciones. No hay respuestas únicas. Cada copa despierta algo distinto en cada persona.

Poné buena música, serví el vino con calma y disfrutá de la charla que fluye naturalmente entre copas.

🏷️ 8. Mirar la etiqueta

Conocer un poco sobre el vino que se está probando —cepa, bodega, región, añada, alcohol, paso por roble— le da contexto a lo que sentís en la copa y enriquece la experiencia.

🧀 9. Maridaje y cierre

Después de catar todos los vinos, podés acompañar con quesos, frutos secos, fiambres o pan artesanal.
Lo ideal es probar los vinos primero (bebiendo agua entre uno y otro) y luego disfrutar los que más gustaron junto a algo para picar.

💫 10. Más allá de la copa

La degustación de vinos es una experiencia subjetiva y personal. Lo más importante es disfrutar el proceso y el aprendizaje compartido.
Cada botella abre una historia, un paisaje y una charla que vale la pena vivir.

¡A brindar por la amistad, la curiosidad y los buenos momentos! 🥂🍇

👉 Si querés profundizar más, te invito a leer mi ebook, donde explico cada uno de estos temas con mayor detalle y ejemplos.

También podes seguirnos en Instagram y en Youtube para conocer nuestros contenidos y novedades.

Te dejo algunos productos ideales para tus próximas catas y opciones de regalos para los amantes del vino.

También te pueden interesar

Imaginá sumergirte en el apasionante mundo del vino, donde cada sorbo es una experiencia única que despierta tus sentidos.
Cuando nos iniciamos en el mundo del vino y la degustación, una de las cuestiones que más nos llama la atención son los aromas presentes en el vino.
Malbec es la variedad de uva representativa de los vinos tintos argentinos. Su origen es francés y allí se la llama «Cót» en Bordeaux, «Auxerrois» en Cahors y «Malbeck» en Médoc y en el resto de Francia.

TE DAMOS
LA BIENVENIDA

Al acceder al sitio estás aceptando que tienes
la edad legal para beber en tu país